La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, que disputará la segunda vuelta el 5 de junio, se manifestó el 2 de mayo en contra del aborto y de la unión civil entre homosexuales.
La postulante (en la foto) fijó su postura durante una reunión en la ciudad de Lima con dirigentes de iglesias evangélicas, informaron medios de prensa locales.
La candidata se reunió con cientos de representantes de las iglesias evangélicas, ante quienes afirmó que está “a favor de la familia” conformada por hombres y mujeres y no entre personas del mismo sexo.
“He hablado primero del rol de la familia como pilar fundamental de la sociedad. Queda claro que no estoy a favor de la unión civil ni de la adopción de niños por parejas homosexuales y estoy en contra del aborto”, declaró a los periodistas al término del encuentro, informó la emisora RPP Noticias.
Fujimori indicó que durante la reunión firmó un documento en ese sentido porque eso “coincide plenamente” con lo que piensa.
Según el diario Perú 21, en ese documento acordó “defender la familia, rechazar la unión civil, el matrimonio homosexual y la adopción de niños por parte de las personas del mismo sexo”.
Fujimori también se manifestó en contra del aborto en casos de violación y recomendó a las mujeres “que se queden con sus bebés porque el concebido no tiene la culpa de lo ocurrido”.
“Les diría que lo tengan, he planteado una serie de propuestas en prevención y de ayuda a estas mujeres”, aseguró la candidata, quien dijo que solo está a favor de esta práctica en caso de que esté en riesgo la vida de la madre.
Fujimori habló en una reunión organizada por la denominada Coordinadora Cívica Cristiana Pro Valores (CCCPV).
El presidente de la entidad es el pastor Alberto Santana, de la Iglesia El Aposento Alto, quien tuvo a su cargo el discurso previo a la presentación de la líder de Fuerza Popular.
“¿Derechos? No se puede hablar de un derecho cuando se está hablando de una aberración sexual, de un vicio sexual. No hay derecho para la aberración sexual”, expresó.
“En la Constitución no se habla de derechos para una aberración sexual (…) Entonces si un homosexual va a tener derechos, entonces se va a legalizar el homosexualismo, se va a legalizar el sodomismo. Si se legaliza la homosexualidad, los jóvenes dirán: “mamá, yo también puedo ser homosexual, entonces”, advirtió.
Santana dijo que tras la “legalización del homosexualismo” seguro vendrá “la despenalización de las violaciones”.
Aclaró que él no es homofóbico porque cuando va a una peluquería “deja que un homosexual le corte el cabello”.
También afirmó que “del homosexualismo han salido la peste rosa, el SIDA. ¿O acaso queremos ignorar que el homosexualismo trae enfermedades diversas?”.
El coordinador general de la CCCPV, el pastor Antonio Chauca, dijo que esta entidad agrupa a unas 350 iglesias evangélicas.
En declaraciones al diario peruano La República, Samuel Aguilar, presidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú (Conep) y obispo de la Iglesia Metodista del Perú, explicó que detrás de la CCCPV se encuentran dirigentes evangélicos que “responden a una posición más política”.
El presidente de la Unión Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), Cristian Scheelje, sostuvo ante el mismo medio que su institución y el Conep son organizaciones legales constituidas por la vía jurídica que agrupan a los dos tercios de las iglesias evangélicas en Perú.
“A nosotros nos invitaron a esta reunión, pero por estatutos de nuestra institución somos apolíticos, no incursionamos en ningún partido, ni estamos de parte de una u otra opción. Solo podemos animar a que la gente tome conciencia y adopte su mejor decisión”, dijo Scheelje.